Definición de la demanda agregada: representa el conjunto de bienes y servicios que todos los agentes económicos que conforman una nación desean y tienen la capacidad de adquirir a un nivel de precios y periodo determinado. Es un indicador macroeconómico que refleja contablemente el consumo que realizan los hogares, la inversión de los empresarios, el gasto público y las ventas de bienes y servicios que se realizan con el resto del mundo.
¿Cómo se calcula la demanda agregada?
Plataforma Web
Copy Trading
¡Broker Profesional!
Desde el punto de vista contable la demanda agregada tiene el mismo valor que el Producto Interno Bruto (PIB), la forma de estimarla es por la vía del gasto donde se suma el gasto realizado por todos los agentes económicos (hogares, empresas, gobierno, resto del mundo) , por lo que su fórmula viene dada por:
Demanda Agregada = C + I + G + XN
Donde:
- C, representa el total de gasto que realiza las familias en bienes y servicios durante un determinado período.
- I, es la inversión que se realiza en maquinaria, equipos, viviendas, variación de existencias.
- G, representa el gasto público, es decir las compras que realiza el Estado de bienes y servicios.
- XN, son las exportaciones netas, siendo esta la diferencia entre las exportaciones (productos que se venden a otros países y que se producen dentro del territorio nacional) y las importaciones, bienes que no se producen en el país pero que son adquiridos por los residente de la nación en cuestión, en un determinado período.